FILOSOFÍA PARA NIÑOS

Desarrolla habilidades esenciales.

Pensamiento Crítico

Habilidad para analizar de manera objetiva y reflexiva las ideas, cuestionando supuestos, evaluando evidencias y desarrollando juicios fundamentados.

Creatividad e Innovación

Capacidad para generar ideas originales y novedosas, combinando de manera única conceptos, perspectivas y elementos para producir algo nuevo y valioso.

Desarrollo integral

Desarrollar habilidades para resolver problemas, manejar el estrés, cultivar la empatía y fortalecer su autoestima.

Empatía y tolerancia

Comprender y experimentar emocionalmente la perspectiva y las vivencias de los demás, fomentando la conexión y la compasión hacia ellos.

MODELO PEDAGÓGICO INTERACTIVO

Hicimos la filosofía divertida y formadora de virtudes.

Nuestro modelo contiene enfoques efectivos que incluyen actividades interactivas como círculos de diálogo, juegos de pensamiento crítico, narrativas filosóficas, rutinas del pensamiento y proyectos creativos que fomentan el cuestionamiento, la reflexión y el diálogo abierto. Es importante mencionar que se adapta el método a las capacidades cognitivas y emocionales de los niños, promoviendo la curiosidad y el interés por las preguntas filosóficas.

1

Autoconciencia

Conocimiento y comprensión profunda de uno mismo, incluyendo los pensamientos, emociones, valores y acciones.

1

Templanza

Virtud que equilibra y regula las pasiones y deseos, permitiendo un dominio consciente y armonioso de las emociones y acciones en busca de la moderación y el bienestar integral.

1

Reflexión

Acto de detenerse y examinar de manera profunda y crítica nuestras ideas, experiencias y acciones, con el fin de comprender su significado, buscar la verdad y promover un crecimiento personal y filosófico.

1

Creatividad

Manifestación de la imaginación y la originalidad que nos permite trascender lo existente y crear nuevas ideas, conceptos y expresiones en el mundo.

1

Autonomía intelectual

Facultad de pensar de manera autónoma y crítica, liberándose de influencias externas y desarrollando un pensamiento independiente y fundamentado en la razón.

ESTUDIA CON NOSOTROS

Enseñamos herramientas para tener una vida plena mediante nuestra experiencia académica y práctica con una variedad de actividades divertidas.

 

1

Experiencia

Tenemos experiencia docente y en la aplicación de la filosofía en la vida cotidiana.

1

Filosofía Humanística

Una filosofía humanista aplicada para el día a día.

1

Formación Etica y Moral

Contamos con una formación ética y moral con una orientación de inspiración cristiana.

1

Virtudes

La filosofía basada en virtudes para lograr la felicidad con acciones.

1

Filosofía con Niños

Amplia experiencia y preparación en actividades filosóficas con niños.

1

Plan integral

Porque nuestro curso incluye “lesson plan”.

PROGRAMA K6

Un recurso invaluable para los docentes.

Todos los planes de clase detallados y estructurados. Nuestro objetivo es facilitar a los educadores las herramientas necesarias para impartir clases enriquecedoras y estimulantes. Con nuestros planes de clase, podrán diseñar sesiones dinámicas y creativas que fomenten el pensamiento crítico, el diálogo reflexivo y el desarrollo de habilidades filosóficas en sus alumnos.

 

1. Mi lugar en el mundo

El hombre toma conciencia de su lugar en el mundo, es decir, que lo que pase en la naturaleza le pasa al hombre, por lo que los cambios climáticos, la ecología y el amor por la naturaleza nos lo enseñan los Presocráticos.

3. Parte de un todo


Durante la Edad Media se estudia la naturaleza creada y la relación con Dios desde un punto de vista científico, por lo que el hombre se da cuenta de la importancia que tiene en su entorno.

5. Pensamiento científico


La Ilustración se define como la edad de la Razón, por lo que no solo basta ser hombre, sino que su intelecto lo eleva al resto de la naturaleza, de ahí surgen los derechos humanos, la defensa de la dignidad y la visión científica de la realidad.

2. Conócete a tí mismo

La importancia de saber quiénes somos tiene que ver con las preguntas fundamentales de la vida: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy? Permite que los alumnos conozcan sus raíces, tengan un plan de vida y le den sentido a sus acciones en el presente.

4. Únicos e irrepetibles


Surge la necesidad de reconocer la grandeza del hombre como lo más alto en la creación, por lo que el Renacimiento surge como una respuesta a la grandeza del hombre: Humanismo.

6. Mi sentido de vida

Con el avance de la ciencia es necesario indagar en la inteligencia emocional, el conocimiento de las emociones con Freud, se puede comprender a la persona desde una perspectiva más íntegra: temperamento, carácter, personalidad.

¡Únete a nosotros! Sé parte de esta increíble experiencia educativa que transformará la forma en que los niños exploran y comprenden el mundo a través de la filosofía.

Contáctanos, te podemos hacer una presentación.

Formulario de Contacto