
Introducción 
Estimado profesor,
Es un placer presentarle el diseño del curso de filosofía para niños, concebido como un valioso instrumento de apoyo a su labor docente. Este curso está estructurado en torno a aproximadamente 10 temas clave, con cada tema dividido en 4 lecciones de 50 minutos. Esta estructura fue meticulosamente diseñada para optimizar el proceso de enseñanza y brindar una experiencia educativa enriquecedora y efectiva.
En cada lección, encontrará secciones específicas que le proporcionarán una guía exhaustiva. La sección de introducción está destinada a brindarle una comprensión profunda del tema que se abordará, permitiéndole contextualizar los objetivos educativos y la relevancia de la lección. La sección del plan de clase detalla paso a paso la estructura de la lección, ofreciendo actividades en grupo, ejercicios de pensamiento crítico y debates para mantener el compromiso y la participación de los estudiantes.
Una parte crucial del diseño es la sección dedicada a los padres. Esta sección le proporciona una descripción clara del contenido que se tratará en la lección, permitiéndole comunicar efectivamente los objetivos educativos a las familias. Además, se presentan actividades que los padres pueden realizar con sus hijos para reforzar los conceptos en el hogar, fomentando así una extensión valiosa del aprendizaje.
Además, reconocemos la importancia de su propio desarrollo profesional. Junto con cada lección, encontrará un cuestionario autoevaluativo. Este cuestionario está diseñado para permitirle evaluar su comprensión de los temas tratados y confirmar su dominio sobre el contenido. Esta autoevaluación continua es una herramienta valiosa para asegurarse de que está completamente preparado para guiar a sus estudiantes en cada aspecto del curso.
En resumen, este diseño del curso no solo tiene en cuenta las necesidades de sus estudiantes, sino también las suyas como educador. Estamos seguros de que esta estructura integral mejorará su enseñanza y le brindará las herramientas necesarias para proporcionar una educación filosófica sólida y enriquecedora a sus estudiantes.
Atentamente, Jimena Casillas
Padres 
Es crucial reconocer el papel fundamental que los padres desempeñan en la enseñanza de la filosofía para niños a través de actividades familiares. La filosofía no solo es un medio para explorar el mundo, sino también para fomentar habilidades críticas, el pensamiento reflexivo y la capacidad de cuestionar y analizar.
Involucrar a los padres en actividades filosóficas con sus hijos permite un entorno de aprendizaje enriquecedor fuera del aula, donde los niños pueden aplicar sus habilidades de razonamiento y discusión en situaciones del mundo real. Además, esta participación promueve la comunicación abierta y el intercambio de perspectivas entre padres e hijos, cultivando un ambiente en el que los niños se sienten seguros al expresar sus ideas y explorar conceptos abstractos.
Al ser parte activa en el proceso educativo, los padres no solo refuerzan las lecciones de filosofía, sino que también modelan una mentalidad crítica y un compromiso intelectual, ayudando a los niños a desarrollar habilidades esenciales para la vida.
La interacción entre padres e hijos en actividades filosóficas no solo fortalece los lazos familiares, sino que también establece un vínculo directo entre la educación formal y la cotidianidad.
Los debates éticos y las reflexiones filosóficas se vuelven temas de conversación naturales en el hogar, lo que a su vez consolida el aprendizaje y la aplicación de las enseñanzas filosóficas.
Esta colaboración también empodera a los padres, permitiéndoles participar activamente en la educación de sus hijos y comprender cómo la filosofía nutre el pensamiento crítico, la empatía y la toma de decisiones informadas.
En última instancia, involucrar a los padres en la enseñanza de la filosofía para niños trasciende el aula, transformando la educación en un proceso integral que impacta positivamente en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños mientras fortalece los lazos familiares y cultiva futuras generaciones de pensadores reflexivos