Introducción 
Contexto histórico
Se le considera un periodo de transformación
Es un movimiento cultural sin filosofía propia.
A sus principales exponentes se les llamó filósofos, aunque estos estaban basados en la filosofía anterior, es decir la perteneciente a la Revolución científica
El ser humano sigue siendo importante en sí mismo y en sociedad, de allí el énfasis en la educación: ilustrar a la población.
Las bases generales de la ilustración son:
La razón
La naturaleza
Época que constituyó un cambio de pensamiento
“La Ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad causada por él mismo. La minoría de edad es la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la guía de otro(…) ¡Sapere aude!” (Kant)
La Ilustración se vivió en 3 países:
Francia: La Ilustración alcanza su cúspide en Francia a mediados de 1700. Paris se vuelve el centro de reunión de grandes pensadores que querían discutir las ideas políticas. Los filósofos creían que la gente podía aplicar la razón a todos los aspectos de la vida, así como Newton la había aplicado a la ciencia.
Inglaterra: estuvo marcada por los descubrimientos avances y estudios hechos por Sir Issac Newton y Locke quien afirma los Derechos naturales:
vida,
libertad,
propiedad.
Alemania: Se condensan las ideas ilustradas de Inglaterra y Francia sobre la razón vs tradición Se crea un método que por medio del análisis legitima los conocimientos como tales.
Plan de clase 
Bibliografia 
-
Cornford, F.M., Antes y después de Sócrates, Ariel, Barcelona 1980. Cornford, F.M., De la ciencia a la religión, Ariel, Barcelona 1984.
-
Reale, Giovanni. Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder. 1988
-
Jaeger, W., La teología de los primeros filósofos griegos. F.C.E., México, 1998