Introducción 
Contexto histórico
“Ama a los demás como a ti mismo”: es el deber de convertir en míos los fines de otros (siempre y cuando no sean inmorales).
“Actúa de manera de maximizar tu propia acción (placer, intereses) al universal”
Para que una acción sea plenamente moral, además de actuar según unos principios es menester ser consciente de lo que se está haciendo, de que al menos se intenta actuar según los principios que se han elegido.
La capacidad de legislar sobre las propias acciones al escoger el principio que las rige. Hacerse cargo de la responsabilidad de la máxima tras una acción.
1.Actuar según un principio
2.Que tal principio sea independiente de nuestros intereses personales
3.Que nosotros mismos lo hayamos establecido como principio (razón).
Plan de clase 
Bibliografia 
-
Cornford, F.M., Antes y después de Sócrates, Ariel, Barcelona 1980. Cornford, F.M., De la ciencia a la religión, Ariel, Barcelona 1984.
-
Reale, Giovanni. Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder. 1988
-
Jaeger, W., La teología de los primeros filósofos griegos. F.C.E., México, 1998