Introducción 
Contexto histórico
Uno de los principales problemas que plante Kant se presenta expuesto en su tres principales obras:
Crítica de la razón pura:
Habla del conocimiento científico:
Consiste en proposiciones universales y necesarias.
-Todo pensamiento incluyendo el científico se reduce a juicios.
– Existen dos tipos de juicios:
Juicio Analítico: Juicios Universales y necesarios, no solo se necesita comprobar en la experiencia. Son juicios de priori. El predicador es una de las notas de la esencia del sujeto.
Juicios Sintéticos: El predicador no pertenece a la escancia del sujeto.
Kant da una tercera clase de juicios que participen de la necesidad de los primeros y de la felicidad de los segundos.
Crítica de la razón práctica:
La razón humana no solo es teoría, también es practica. No solo es capaz de conocer, también es capaz de determinar la voluntad y la acción. Para Kant hay una ley moral a la que llama imperativo categórico, el cual no necesita ser demasiado.
Crítica del juicio:
La finalidad formal: La aprehensión estética de las cosas no contribuyen en nada a su conocimiento. Aumenta la facultad de conocer, que mantiene una relación inmediata de ésta con el sentimiento (de agrado o desagrado) subjetivo.
La finalidad natural: Sí la estética no concierne más que la razón ene l sujeto, éste no puede en efecto abstenerse, pero analogía con el juicio de belleza, de prestar una finalidad de derecho al mundo. ( nexus finalis).
Según Kant, lo único que es conocible es aquello que queda inmerso en el espacio y el tiempo, lo que alejaba del noúmeno mismo de la realidad. El modernismo, en cambio, buscó convertir todo en un lenguaje matemático, igualmente insuficiente y alejado de la realidad.
Plan de clase 
Bibliografia 
-
Cornford, F.M., Antes y después de Sócrates, Ariel, Barcelona 1980. Cornford, F.M., De la ciencia a la religión, Ariel, Barcelona 1984.
-
Reale, Giovanni. Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder. 1988
-
Jaeger, W., La teología de los primeros filósofos griegos. F.C.E., México, 1998