Introducción 
Contexto histórico
Su obra principal es el Almagesto. Es heredero de la concepción del Universo de Aristóteles. Estudia la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras. Afirmaba que las órbitas de su sistema son excéntricas, en contraposición a las circulares y perfectas de Aristóteles. Creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor.
El sentido común parecía apoyar esta idea. Después de todo el sol parecía moverse alrededor de la tierra, levantándose en la mañana y poniéndose al atardecer. La teoría, llamada ‘geocéntrica’: venía de Aristóteles, pasando por Tolomeo.
Los cristianos afirmaban que Dios había puesto la tierra deliberadamente al centro del universo, pues era el lugar especial donde se daba la vida.
Plan de clase 
Bibliografia 
-
Cornford, F.M., Antes y después de Sócrates, Ariel, Barcelona 1980. Cornford, F.M., De la ciencia a la religión, Ariel, Barcelona 1984.
-
Reale, Giovanni. Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder. 1988
-
Jaeger, W., La teología de los primeros filósofos griegos. F.C.E., México, 1998