Introducción 
Contexto histórico
Pero, ¿cómo saber que esto no es un sueño? ¿realmente estoy leyendo esto? ¿no estoy dormido? Bueno, la respuesta de esto es la duda, ¿cómo? Cuando dudamos nos damos cuenta que pensamos y si pensamos existimos, por eso: cogito ergo sum: “si dudo, pienso y si pienso, luego existo”. Es la famosa frase de Descartes, nada nos garantiza que existimos sino es la duda. Con ella podemos estar seguros que esto no es un sueño.
Descartes separa alma y cuerpo porque atribuye operaciones distintas que no entran en conflicto, sino que se animan una a la otra. El cuerpo es independiente al alma, no la necesita para vivir, sino es el alma lo que dota de sentido al cuerpo. Esta visión mecanicista del hombre permitió avances en la ciencia del cuerpo humano como el descubrimiento del sistema circulatorio por William Harvey.
Meditaciones Metafísicas:
1° Exposición de la duda hiperbólica
2° Naturaleza del espíritu humano:
Soy res cogitas que es igual al alma y esta es igual al ego
Es más fácil que conocer el cuerpo porque no recurro a las ideas
3° Existencia de Dios:
El hombre es alma, espíritu, entendimiento y razón, es donde se dan las ideas (cuerpo)
El alma afecta al cuerpo y el cuerpo al alma: Pero no todas las disposiciones
“Comunicación de las substancias”: Vínculo alma y cuerpo (no como Platón como el piloto en su nave) los cambios en el cuerpo generan cambios en el alma
Hay unión substancial o por lo menos no absolutamente accidental
Dos substancias separadas. Una existe sin la otra
No comparten ninguna cualidad
Se conciben clara y distintamente
No es un paso ilegítimo porque ambas se presentan distintas al espíritu Descartes separa alma y cuerpo porque atribuye operaciones distintas que no entran en conflicto sino que se animan una a la otra
Problema: Podemos querer como quiere Dios, por eso el problema no es alma y cuerpo sino que la voluntad
Es mucho más amplia que la inteligencia
Plan de clase 
Bibliografia 
-
Cornford, F.M., Antes y después de Sócrates, Ariel, Barcelona 1980. Cornford, F.M., De la ciencia a la religión, Ariel, Barcelona 1984.
-
Reale, Giovanni. Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder. 1988
-
Jaeger, W., La teología de los primeros filósofos griegos. F.C.E., México, 1998